El Septeto Son de Nipe surge en Antilla, municipio de la provincia cubana de Holguin, desde allí comenzó a interpretar la música tradicional cubana y luego lo hizo en lugares turísticos de la isla. Este es su primer trabajo discográfico a cargo de Producciones Colibrí, el cual se ocupa de perpetuar ritmos, sonoridades y estilos de la música tradicional cubana de la fecunda primera mitad del siglo XX, así como su renacer en los tiempos actuales. Learn More
La última producción del septeto Ecos del Tivolí es una deuda pendiente con el inigualable Rafael Hernández, importante músico puertorriqueño cuya obra es considerada parte imprescindible de la cultura hispanoamericana, el álbum está compuesto en su totalidad por temas compuestos por “El Jibarito” como también se le conocía, que en esta ocasión ven la luz, pero a la manera de hacer del septeto. Intervienen invitados puertorriqueños de la talla de Chabela Rodríguez, Rafael "Pole" Ortiz, Alejandro "Chali" Hernández y José Antonio "Tony Mapeyé" Rivera; de Cuba, Beatriz Márquez, Leo Vera y Juan Guillermo Almeida, "JG".
Este excelente trabajo ganó el Premio Cubadisco 2018 en el apartado Tradición Sonera Learn More
El Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, fue fundado el 13 de Diciembre de 1927 por Ignacio Piñeiro en La Habana, Cuba. Esta agrupación musical fue la única premiada, el siglo pasado, con Medalla de Oro en dos Ferias Internacionales (Sevilla, España, 1929 y Chicago, USA, 1933). Recibieron el título Honorífico de “Embajadores del folclor cubano en Europa” por ser la primera agrupación de su género en viajar a España en 1929. Estuvieron nominados a los Premios Grammy Anglosajón en 2003 y a los Premios Grammy Latino en 2013 y 2016. Learn More
El Eliades que soy es una obra que incluye 16 grandes éxitos de Eliades Ochoa junto al Cuarteto Patria, entre los que se incluyen temas como “Píntate los labios, María”; “El paralítico” y “Estoy hecho tierra”. Muchos de ellos son pedidos por el público en los conciertos, según confiesa Ochoa. Uno de los valores fundamentales del fonograma es que trata de mantener el estilo y formato original con que las canciones fueron concebidas por Eliades y el Cuarteto Patria a finales de los años 70; una verdadera joya de la música y en particular de la trova cubana. Learn More
Este excelente trabajo discográfico es una compilación de lo mejor de la obra de la cantautora cubana Liuba María Hevia. En dos volúmenes se puede disfrutar de bellas canciones interpretadas por reconocidos artistas cubanos como: Polito Ibáñez, Buena Fe, David Álvarez , Beatríz Márquez, entre otros Learn More
José María Vitier García-Marruz. Compositor, pianista y músico cubano. Su trabajo recoge un amplio espectro, pues ha escrito música para diferentes medios como televisión, teatro, cine y radio. Formó parte del Grupo Síntesis en sus inicios. Muchas de sus composiciones están basadas en canciones populares o en versos de notables poetas. Learn More
Leucidio Vera ―conocido artísticamente como Leo Vera (Guantánamo, 31 de octubre de 1966)― es un versátil cantante cubano poseedor de una prodigiosa voz con un registro vocal de profundidad que le permite realizar con éxito una amplia gama de géneros entre los que se incluyen el bolero, el son y la salsa. Learn More
Amaury Pérez Vidal. Compositor, poeta, guitarrista y cantante. Miembro fundador del Movimiento de la Nueva Trova. Sus canciones tienen cercanías al jazz y al pop, otras mezcladas con la Música rock, y su línea de creación más reciente se basa en el estilo de la canción romántica. Es uno de los compositores cubanos más importantes de la segunda mitad del Siglo XX. Es además intérprete, productor discográfico, escritor, guionista, y director y conductor de radio, espectáculos y televisión. Learn More
Convergencia es un álbum de excelencia que traduce la confluencia generacional de la trova cubana de ayer y de hoy en su vertiente más genuina: la guaracha y el son. Learn More
DVD grabado en conmemoración a los 90 años de fundación del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, agrupación que ha dado a conocer la música cubana a públicos de todo el mundo Learn More
Dirigida por Jorge Gómez, la agrupación, presenta un nuevo disco. Moncada en vivo en Bule Bar 66 recoge temas que interpretan a petición del público en los conciertos habituales en la institución cultural habanera. El álbum tiene una energía muy especial pues recoge en vivo no solo el quehacer de los músicos, sino también la rica interacción que se establece entre estos y la audiencia de Bule Bar 66. Learn More
Cubaneo es una joven agrupación cubana dirigida por el guitarrista y vocalista Iván Domínguez. Su nombre se debe al carácter afable, hospitalario y al modo de solucionar los problemas de los cubanos. El repertorio del grupo es propio y se mueve entre la salsa y la timba cubanas, aunque no les gusta ser encasillados en géneros específicos. Learn More
Integran este álbum 11 temas que en su mayoría recrean la música bailable cubana, siempre con el sello identitario de Tumbao Habana. La autoría de las canciones es compartida entre Cabrejas, Pedro Macías Latambley y Liván Mariol.
Entre los invitados al disco se encuentran: Tania Pantoja, El “Lele” de Los Van Van, Emilio Frías “El Niño”, Waldo Mendoza, Ángel Bonne, entre otros. Learn More
Todos los caminos ofrece justamente un recorrido amplio, desde el mozambique hasta la rumba, pasando por el blues, la música clásica, el danzón, entre otros géneros. Es una muestra de su talento, de su buen gusto en la selección de las piezas del repertorio y del atinado deseo de incluir como invitados a figuras destacadas del panorama musical cubano.
Un homenaje a Pello el Afrocán, creador del mozambique, es el primer track del álbum, donde Emilio “juega” con su nombre al titularlo Mozambilio y en el que no deja de “coquetear” con el jazz. De manera especial le acompaña el Coro Diminuto, bajo la dirección de Carmen Rosa López.
Este fonograma fue galardonado en el Cubadisco 2019 en la categoría de Música Vocal Instrumental. Learn More
El Álbum Charangas y Congas Bejucaleñas, el legado de los Chichí y los Hernández, producido por el Sello Bismusic de ARTEX, recoge para la posteridad aspectos relevantes y únicos de estas fiestas populares y tradicionales, declaradas en 2015 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Cubana.
El material comprende un CD con grabaciones de congas tradicionales interpretadas por la agrupación folclórica Tambores de Bejucal y un DVD con el documental Pa' que tú sepas las cosas como son, del realizador Jonal Coscuyuela. Learn More
Alwin Damián con 8 años de experiencia profesional en la música, integra el catálogo de excelencia de la empresa Antonio María Romeo, además de ser Master en Música, Educación y Sociedad. El disco, con temas producidos por Germán Nogueira, autor de la mayoría , muestra a un cantante con una extraordinaria potencia interpretativa que logra demostrar, además, en sus presentaciones en vivo. Learn More
Artesanía de madera, realizada a mano.
Tallada en el color natural de la madera y abrillantada a mano, sin barniz ni brillo sintético. La madera utilizada es oriunda de Cuba.
Tipo de madera: Yaití y Granadina
Peso: 425 gr.
Dimensiones: 19.4cm x 4.0cm (la base)
Learn More
Producciones Abdala, sello Unicornio, presenta Historias Soneras. Un cd doble que es una celebración sublime de las raíces de lo que hoy se conoce como Salsa, en donde podemos encontrar a artistas de la talla de Pedro Lugo “El Nene”, el tresero Pancho Amat, el flautista Orlando Valle “Maraca”, el violinista Dagoberto González, Pancho Terry (chekere), el timbalero Changuito, Haila Mompie, Mayito Rivera, Pedrito Calvo, Tiburón Morales, Carlos Calunga , entre otros. Learn More
Merceditas Valdés. La Pequeña Aché de Cuba, como le llamó Fernando Ortiz, fue una de las mayores exponentes de la música afrocubana. Como intérprete incursionó en el guaguancó, la guaracha, el pregón, los cantos de cuna y casi todos los cantos de origen africano. Learn More
Waldo Mendoza es uno de los más reconocidos cantautores contemporáneos cubanos. Se ha convertido en estos años en un artista popular en Cuba por el tono especial de su voz en la canción romántica. Proviene de la orquesta de música popular Tumbao Habana, dirigida por Pascual Cabrejas. Learn More
Poseedora de una poderosa y cálida voz de contralto, Yaíma Sáez se ha ido convirtiendo en el trascurso de más de una década en reconocida voz dentro de la escena musical cubana.
" Armonía" es su segunda producción discográfica, donde la artista nos muestra la madurez alcanzada en su carrera
Learn More
Orquesta Riverside, también conocida como Havana Riverside, es una Agrupación musical cubana fundada en La Habana en 1938, bajo el formato de jazz band por el compositor, violinista y director de orquesta Enrique González Mántici. La “Riverside” tuvo siempre muy buenas voces, pero sin duda la más relevante de todas fue la de Tito Gómez, quien por más de 30 años en la orquesta, dejó un legado de gloria y magisterio interpretativo para la música cubana.
En la actualidad la Riverside la conforman jóvenes graduados de las academias musicales cubanas bajo la dirección del Raúl Nacianceno. Los temas y arreglos son los mismos de antes y así se busca que permanezcan.
Learn More